Mundialmente reconocido como un país con megalópolis que conjugan una
densidad de población avasallante junto a una polución y contaminación
ambiental que hace llorar a cualquier amigo del Planeta, China es uno de
los países que actualmente está más abocado a la experimentación y a la
investigación de nuevas formas de planificar la construcción de
entornos habitables para el futuro cercano. De todas formas, China se encuentra en una posición un tanto desfasada en cuanto al estado de
otros países en la búsqueda de la construcción de entornos de vida
urbana más saludables, y por eso desde antes del 2008 viene trabajando
en la Tianjin Eco-City, que apostará al futuro con una
nueva lógica arquitectónica y cultural, donde el uso de las energías
renovables sea una obligación y se convierta en costumbre al aplicarlas
directamente sobre el diseño estructural de la ciudad.
La propuesta de los ingenieros chinos no es recrear una especie de Venus proyect
con edificios extraños y modernos hasta en su diseño, sino evocar el
mismo paisaje con el que se levantan las ciudades actuales más densas de
China, es decir con bloques de apartamentos y grandes accesos. Eso sí,
el verde debería ser una constante al costado de cada ruta y los
espacios naturales se complementarían con pequeños lagos, revitalizando
desde adentro las ciudades atestadas de la rutina industrial. El 60% de
los residuos será reciclado, los transportes serán vehículos híbridos y
la energía dependerá únicamente de energías renovables. Lo mismo
sucederá, según lo planeado, con sistemas de reciclado de deshechos, que
estarían incorporados a los mismos departamentos, que tendrán agua
caliente gracias a calentadores basados en energía solar.
En China ahora se busca la sustentabilidad,
un concepto del que nos tendríamos que hacer más cargo en todas las
actividades que se desarrollan a larga escala.Para que entendamos su
posición geográfica, la construcción estará emplazada a 150 kilómetros
al Este de Beijing, y recién en 2020 estará finalizada. Por ahora ya hay
60 familias viviendo allí y la experiencia es otra, a pesar de que
todavía no se construyeron las escuelas, hospitales y distritos
comerciales que ocuparán los 30 kilómetros cuadrados de la ciudad
ecológica del futuro, que albergará a 350.000 ecológicos habitantes.
Desde nuestro punto de vista fundamentalmente aplaudimos la buena elección en invertir en este proyecto que conllevará a un futuro más limpio con un impacto ambiental más bajo.
María José García Rebertos
Eva Peregrina Caño. :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario